PANCAKES DE JUDÍA MUNGO

Gluten free, veganos, proteicos, sin cereal, ricos en fibra,… ¡¿Qué más quieres?! Para el desayuno, comida o cena. Estos pancakes son todo un acierto nutricional para añadir a tu rutina. Sólo necesitas una cosa: judía mungo pelada.
En Ayurveda la judía mungo es una legumbre estrella para la salud, además de ser muy digestiva. Podría ser que la encuentres bajo otros nombres: mung dal o soja verde. No te asustes, a pesar de llamarla (erróneamente) “soja” no pertenece a la familia de la soja así que no temas por los fitoestrógenos, etc.
Quizá te preguntes dónde encontrarla. Principalmente en supermercados asiáticos. O cómo no, online. Sea como sea, asegúrate que sea PELADA. Te dejo unos enlaces de compra online:
Yo la compro en esta tienda física en Badalona: Dayday go.
A falta de judía mungo puedes hacerla de igual manera con lenteja roja pelada.
Desde el Ayurveda
Las legumbres son alimentos secos, es decir producen un efecto secante en el organismo. De entre todas las legumbres la judía mungo es de las menos secas, además de ser ligera. Esto la convierte en una legumbre perfecta para todo el año y todas las constituciones ayurvédicas, ya seas Vata-Pitta, Vata-Kapha o Pato-Pito.
Tiene efecto Grahi, que significa retener los alimentos. Esto significa que retiene los alimentos en el cuerpo para que sean digeridos mejor. Esto es especialmente útil en casos de desnutrición, diarreas, malabsorción intestinal (llamada grahani en Ayurveda) o desequilibrios del fuego digestivo.
Medicinalmente se utiliza en sopa para tratar la fiebre (con jengibre), la diarrea y la proteinuria.
INGREDIENTES para 2 raciones
- 3/4 de taza de judía mungo pelada
- 3/4 de taza de agua
- 1 pizca de sal
- Ghee o aceite
- Relleno a tu elección
Ponemos las judías a remojo en abundante agua mínimo 4h, lo ideal es dejarlo por la noche.
Transcurrido ese tiempo las colamos y enjuagamos ligeramente con agua.
Trituramos bien las judías junto con el agua y la sal hasta obtener una crema homogénea.
El tamaño de la sartén que usemos determinará la cantidad de tortitas que nos saldrán.

Yo tengo una de 17cm y me salen 4 tortitas. Si usas una más grande tipo 22cm pues te saldrán 2 tortitas más grandes. Sea como sea, reparte la masa de manera equitativa.
Calienta la sartén a fuego medio-alto y engrásala con ghee o aceite. Con la ayuda de un cucharón reparte la masa en la sartén y deja que se cocine por 3-4 minutos hasta que se dore. Pasado ese tiempo dale la vuelta y cocina por 1-2 minutos más.
Siempre que cocino pancakes, tortitas, crepes o cualquier tipo de masa la dejo reposar en una rejilla de enfriado mientras cocino el resto. Si las dejo en un plato se va condensando el vapor y acaban húmedas. Si no tienes, puedes usar la rejilla del horno como sustituto.
Ahora simplemente rellena a tu elección, te dejo unas ideas:
Salado: zanahoria y nabo en salmuera y cilantro. En realidad cualquier tipo de verdura tanto cruda como cocinada. Yo suelo hacer verduras en salmuera para los desayunos o las cenas, porque es muy rápido, simplemente es abrir un bote. 🤷🏻♀️ Por ejemplo ahora mismo tengo en la nevera un bote con remolacha, calabacín, manzana y cebolla en salmuera. También tengo fermentados como kimchi, muy útiles también para desayunos rápidos. Pero no abuses de los fermentados en especial en épocas Kapha y Pitta como primavera y verano.
Si quieres añadir un extra de proteína puedes agregar feta o pollo en tiras. Desde el Ayurveda no se mezclan proteínas. La legumbre ya se considera proteína y no se mezcla ni con queso, carne, pescado o huevo, ni con otras proteínas vegetales como el tofu o el hummus. Esto es porque la proteína es la molécula más compleja de digerir, por lo que añadir complejidades de diferentes proteínas podría terminar en una digestión incompleta creando toxina (o ama como se conoce en Ayurveda). Esta “norma” es muy importante cuando la persona tiene problemas digestivos, sino adelante dale un plus proteico y observa cómo te sienta. Nuestra fuerza digestiva es mayor en la mañana que en la noche, así que también tenlo en cuenta.
Dulce: fruta troceada y frutos secos es el combo perfecto. También puedes añadir extras como miel, coco rallado, canela, nuez moscada, etc. Por ejemplo, granada, nueces, coco rallado, miel y semillas de sésamo. Otro ejemplo, manzana, pasas, almendras y ralladura de limón. ¿Más? pera, miel, nuez moscada y avellanas. ¡Experimenta! Lo bueno del mundo vegetal es que todo va con todo, no hay error. ¿Le quieres dar un toque proteico? Pues añade queso fresco o yogur.
¡Te invito a probar esta receta para introducir variedad en tu dieta! Suscríbete para más recetas y meditaciones. ¡Viva la vida holística! ¡En este blog meditamos, comemos y nos cuidamos!