¿QUÉ ES EL AYURVEDA? DESCUBRE EL ARTE DE VIVIR EN EQUILIBRIO

que es el ayurveda

Esta es una pregunta cada vez más común entre quienes buscan una vida más saludable y consciente. El Ayurveda es un conocimiento ancestral de la India que abarca todos los aspectos del ser humano: cuerpo, mente, alma y sentidos. No es solo una medicina, es un arte de vida que promueve el equilibrio profundo y duradero. Además de ayudarnos a conocernos a nosotros mismos al confrontarnos con nuestros hábitos y alimentación poco saludable.

AYURVEDA: DEFINICIÓN ESENCIAL

Podemos definirlo como:

El arte de vivir en equilibrio en cuerpo, mente, alma y órganos sensoriales.

La salud es algo holístico. No hace muchos años que pensábamos que cuidarnos era simplemente hacer dieta. Pero afortunadamente cada vez hay más conciencia de que cuidarse implica poner conciencia en TODOS los aspectos de nuestro ser.

Pero ¿qué significa esto realmente? Vamos a desglosarlo.

SOMOS MÁS QUE UN CUERPO FÍSICO

  • Cuerpo: tejidos, sistemas, digestión, eliminación, circulación… necesita armonía en su funcionamiento para que haya salud.
  • Mente: memoria, intelecto, emociones, personalidad. Cuando la mente se desequilibra, sufrimos confusión, estrés, ansiedad, insomnio…
  • Alma: nuestra esencia. Si no vivimos en coherencia con ella, sentimos un vacío profundo, como si algo dentro de nosotros se apagara.
  • Órganos sensoriales: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato son las puertas por donde percibimos el mundo. El abuso o la desconexión sensorial genera distorsión y desequilibrio.

Habiendo leído esto, te pregunto: ¿Qué partes de tu Ser cuidas más? ¿Cuáles estás descuidando? En la respuesta a estas preguntas quizá halles el orígen de tus desequilibrios. La hiperfijación en un área del Ser suele descuidar otras, es de sabios tender al equilibrio general. Además, la obsesión y rigidez no son autocuidado, son desequilibrio.

¿QUÉ PASA CUANDO SE ROMPE EL EQUILIBRIO?

Cuando uno de estos niveles se desequilibra, aparecen los síntomas: fatiga, enfermedades, problemas emocionales o desconexión. El Ayurveda busca prevenir estos estados, actuando antes de que aparezca la enfermedad, y si ya se ha manifestado, trata de restaurar el equilibrio perdido.

¿AYURVEDA O MEDICINA AYURVÉDICA?

Aunque muchos conocen el Ayurveda por sus tratamientos naturales o plantas medicinales, esta es solo una parte del todo. Su objetivo principal no es curar enfermedades, sino mantener la salud a través del equilibrio. Yo aprendí por la vía dura el verdadero valor del equilibrio constante, pero gracias a ello puedo compartirte toda esta información para que a ti no te pase.

¿Cómo se consigue?

  • Alimentación personalizada
  • Uso de hierbas y especias
  • Rutinas diarias y estacionales
  • Yoga y meditación
  • Pranayama (respiración)
  • Descanso adecuado y estilo de vida consciente

ORIGEN

El Ayurveda nació hace milenios en el subcontinente indio. Su sabiduría fue transmitida oralmente y luego recopilada en antiguos textos sagrados. Su origen se remonta a miles de años, posiblemente más de 3.000, y a lo largo del tiempo ha evolucionado sin perder su esencia.

Hoy en día, sigue siendo una de las formas de cuidado de la salud más apreciadas en el mundo oriental, especialmente en la India, donde gran parte de la población lo utiliza como principal sistema médico o lo combina con la medicina moderna.

Actualmente, muchos de sus principios se estudian en laboratorios modernos y han contribuido a desarrollar tratamientos para enfermedades como la malaria o el Covid. Un medicamento herbal ayurvédico muy conocido es el AYUSH -64.

AYURVEDA Y LOS TRES DOSHAS: VATA, PITTA Y KAPHA

Un pilar fundamental es el concepto de los tres doshas o humores biológicos:

  • Vata (aire y éter): movimiento, circulación, sistema nervioso.
  • Pitta (fuego y agua): metabolismo, digestión, temperatura.
  • Kapha (agua y tierra): estructura, lubricación, inmunidad.

Cuando estos doshas se desequilibran, se generan síntomas físicos y emocionales. Por ejemplo:

  • Exceso de Vata: insomnio, ansiedad, estreñimiento.
  • Exceso de Pitta: irritabilidad, acidez, inflamación.
  • Exceso de Kapha: pesadez, mucosidad, retención de líquidos.

Si quieres profundizar en este tema te recomiendo este artículo del blog sobre los Doshas.

¿CUÁL ES TU CONSTITUCIÓN AYURVÉDICA?

Cada persona nace con una combinación única de estos tres doshas, lo que se conoce como Prakriti o constitución ayurvédica. Conocerla te ayuda a elegir los alimentos, rutinas y hábitos que mejor se adaptan a ti.

👉 Si aún no sabes cuál es tu constitución, puedes realizar el [test de constitución ayurveda].

CONCLUSIÓN: AYURVEDA, UNA GUÍA PARA VIVIR EN ARMONÍA

Ahora, puedes empezar a aplicar esta sabiduría en tu día a día. No es necesario esperar a estar enfermo para cuidarte: el Ayurveda te invita a prevenir, observarte y vivir con conciencia.

Suscríbete y empieza a cuidarte con Ayurveda: recetas, meditaciones y consejos para tu bienestar integral.

Suscríbete para estar al día

* indicates required

You Might Also Like