Meditación Joe Dispenza: Bendición de los Centros de Energía

joe dispenza meditacion centros de energia

Hoy quiero compartirte una práctica transformadora, la Meditación Joe Dispenza: Bendición de los Centros de Energía. Una técnica poderosa donde trabajaremos los chakras al estilo característico de Dispenza. Todo ligado con un toque personal de Yoga Nidra que nos hará entrar en un estado meditativo idóneo para que surja la magia.


¿Quién es Joe Dispenza?

Joe Dispenza es un doctor quiropráctico, investigador, conferenciante y autor que ha dedicado su vida a explorar la relación entre la mente, el cuerpo y el campo cuántico. Su propuesta parte de una premisa: en el campo cuántico residen todas las realidades posibles, si accedemos a este podemos materializar todo lo que deseemos. Según el Dr. Dispenza, con las herramientas adecuadas, podemos cambiar nuestra biología, nuestro estado energético y crear nuevas realidades. Pero recuerda, como todo en la vida requiere práctica y constancia. No conseguiremos cambiar nuestra realidad con tan solo una sesión de meditación. Pero si somos consistentes podremos realizar cambios impresionantes tanto a nivel fisiológico como mental. No se trata de magia sino de entender realmente cómo funciona el poder de la mente.


¿Qué es la “meditación Joe Dispenza”?

El Dr. Dispenza y sus enseñanzas captaron mi atención y decidí probar su método porque combina meditación, Yoga y neurociencia, todo integrado con su interpretación de la aplicación de los principios de física cuántica en el plano mental. Por ejemplo, trabaja el sistema energético de los chakras de una manera muy original y efectiva (justo la meditación que haremos hoy). También se sirve de otras técnicas poderosas como la respiración, la visualización y la coherencia cardíaca, para llevar a la mente a un estado expansivo más allá de las limitaciones del ego. Allí, en el “generoso momento presente”, se abre la puerta a la transformación y podemos materializar lo que deseemos.

Suena un poco Mago de Oz, lo sé… la promesa de alcanzar lo que deseemos se puede malinterpretar. El método de “meditación Joe Dispenza” no es para que hagamos nuestros deseos realidad como aquel que tira una moneda a un pozo. Lo que sucede realmente es que transformamos nuestra energía y nuestra mente, sintiéndonos internamente como si nuestro deseo ya se ha cumplido. Según el Dr. Dispenza, este estado interno inevitablemente atrae a lo externo haciéndolo realidad. Siendo las/os mismas/os no atraeremos una realidad diferente, si cambiamos nuestra mente y energía… mejor dicho, si sintonizamos nuestra mente y energía a otra realidad esta podrá materializarse.

Puedes aprender más sobre Joe Dispenza y sus métodos en su web oficial.


¿Qué son los centros energéticos o chakras?

En las tradiciones yóguicas, los chakras son vórtices de energía que enlazan nuestro cuerpo físico, emocional y espiritual. Son puertas de intercambio con el todo (esa energía que lo une y conecta todo) y regulan tanto funciones biológicas (glándulas, plexos nerviosos) como estados psíquicos y emocionales.

Cuando los chakras se bloquean, la energía vital se estanca, lo que puede traducirse en fatiga, apatía, insomnio, enfermedad física o mental o falta de motivación. Esto ocurre entre otras razones, porque están estrechamente ligados al sistema nervioso y hormonal ya que cada uno influye en el funcionamiento de un plexo nervioso y una glándula. Mantenerlos equilibrados es fundamental para recuperar fluidez, claridad y vitalidad.

Presta atención a lo siguiente porque en la meditación de hoy bendeciremos 8 chakras. Sí 8, no me he equivocado.


Los 7 chakras principales

Creo que todas/os los conocemos pero vamos a revisarlos por si acaso.

*Nota: os indico qué plexo y glándula están relacionados con cada centro energético según Joe Dispenza, no según las enseñanzas del Yoga. (La información está extraída del libro “Becoming supernatural”, J. Dispenza.)

🌱 1. Muladhara (Raíz): seguridad, instinto de supervivencia.
Ubicación: en el cuello del útero en la mujer o perineo en el hombre, ese espacio entre el ano y el escroto.
Plexo nervioso asociado: plexo mesentérico inferior.
Glándula asociada: gónadas (ovarios en la mujer, testículos en el hombre).

🧡 2. Svadhisthana (Sacral): emociones, creatividad, sexualidad.
Ubicación: en el hueso del pubis, justo encima de los genitales.
Plexo nervioso asociado: plexo mesentérico superior.
Glándula asociada: páncreas (regula insulina, metabolismo y digestión).

💛 3. Manipura (Plexo solar): voluntad, autoestima, energía vital.
Ubicación: zona del estómago, entre ombligo y diafragma.
Plexo nervioso asociado: plexo solar (celíaco).
Glándula asociada: glándulas suprarrenales (gestionan la respuesta de supervivencia, adrenalina y cortisol).


💚 4. Anahata (Corazón): amor, compasión, equilibrio emocional.
Ubicación: centro del pecho.
Plexo nervioso asociado: plexo cardíaco.
Glándula asociada: timo (relacionado con el sistema inmunitario).

🧠  INCISO: Te dejo una reflexión para que hagas en tus momentos de quietud con respecto a las enfermedades autoinmunes y el equilibrio emocional:
¿Sabías que las enfermedades autoinmunes afectan significativamente más a mujeres que hombres?
Por ejemplo a nivel mundial, las personas afectadas de enfermedad reumática autoinmune sistémica son un 75% mujeres, lo que implica una proporción de 10 mujeres por cada hombre afectado. ¿Crees que la presión emocional con la que cargan las mujeres de conciliar familia, trabajo, imagen estética, gestión del hogar, vida en pareja, cuidado de familiares enfermos, … y un laaaargo etc de responsabilidades… puede tener algo que ver con el equilibrio emocional, las enfermedades autoinmunes y el 4º chakra?
Si te sientes reflejada, reflejado o conoces a alguien con este patrón de alta complacencia al entorno, te recomiendo que leas el libro del Dr Gabor Maté “Cuando el cuerpo dice NO”.

💙 5. Vishuddha (Garganta): comunicación, autenticidad, expresión.
Ubicación: garganta y cuello.
Plexo nervioso asociado: plexo tiroideo.
Glándula asociada: tiroides.

💜 6. Ajna (Tercer ojo): intuición, sabiduría interior, visión.
Ubicación: glándula pineal (con un reflejo en el entrecejo).
Plexo nervioso asociado: plexo pineal.
Glándula asociada: glándula pineal.

🌌 7. Sahasrara (Corona): unión con lo divino, consciencia pura.
Ubicación: coronilla.
Plexo nervioso asociado: plexo pituitario.
Glándula asociada: glándula pituitaria.

Estos 7 chakras son los que se suelen utilizar en trabajos energéticos, pero existen más chakras con características singulares que también se suelen utilizar en trabajos concretos como el de hoy.


El 8º chakra: la Estrella del Alma 🌟

Más allá de Sahasrara encontramos el 8º chakra, también conocido como Estrella del Alma. Se sitúa aproximadamente a 30-40 cm por encima de la coronilla por lo que es un chakra sutil y etéreo. Este centro representa la conexión con el alma superior y la memoria profunda de nuestro propósito de vida.

Hoy trabajaremos con él para abrirnos a una frecuencia más elevada, liberar bloqueos antiguos y conectar con la red universal de energía. En el método de “meditación Joe Dispenza”, este chakra actúa como un portal hacia la expansión de la conciencia y la integración de nuestra energía en el campo cuántico.


Pasos de la meditación Joe Dispenza, bendición de los centros de energía

Esta meditación está inspirada en el método de meditación de Joe Dispenza conocida como “bendición los centros de energía” para traer equilibrio y salud a cuerpo y mente. Comenzaremos como una sesión clásica de Yoga Nidra con la rotación de la consciencia y luego continuaremos con el método del Dr.Dispenza. Os propongo comenzar de este modo porque realmente nos ofrece el tiempo y el espacio suficiente para entrar en estado meditativo. Personalmente creo que muchas meditaciones actuales van directas al grano y no dan tiempo a la mente a asentarse y salir del torbellino de responsabilidades del día. La meditación de hoy seguirá los siguientes pasos:

  1. Respiración de coherencia cardíaca: técnica de Dispenza para sincronizar corazón y mente, generando calma y apertura al campo cuántico.
  2. Yoga Nidra: con una rotación de la conciencia por el cuerpo para relajar profundamente y así llegar a un estado meditativo profundo con un “toque cuántico”.
  3. Bendición de los centros de energía: llevaremos atención, gratitud y energía a cada chakra, desde la raíz hasta el 8º chakra.
  4. Elevación de la energía kundalini: al equilibrar todos los centros, la energía asciende, renovando nuestro estado vital y emocional.

¿Por qué bendecir los centros de energía?

Bendecir nuestros centros de energía no es un gesto simbólico, sino una forma consciente de dirigir atención, intención y emoción hacia el interior de nuestro cuerpo. Cada centro funciona como un nodo de comunicación entre la mente, el cuerpo y el campo energético que nos rodea. Cuando los bendecimos, lo que hacemos es reconocerlos, nutrirlos y recordarles su potencial de equilibrio.

Allí donde ponemos nuestra atención, llevamos también energía. Por eso, al focalizarnos en un centro, lo cargamos de vitalidad. Y al acompañarlo de emociones elevadas —como la gratitud, el amor o la compasión—, le ofrecemos una frecuencia capaz de reorganizar, sanar y expandir. Soy una gran defensora de este tipo de técnicas porque he visto y comprobado en mi misma que funcionan. Así que te invito a probarla a ti también, esperando de corazón que también te funcionen.


¿De qué sirve revivir emociones de alta vibración?

Revivir emociones de alta vibración cumple un papel esencial: nos saca del piloto automático de la mente condicionada y nos instala en un estado creativo. No se trata de “fabricar” sentimientos, sino de evocarlos hasta que nuestro cuerpo empieza a experimentarlos como reales. En ese instante, la biología responde: cambian las hormonas, se armoniza el sistema nervioso y se abre la puerta a nuevas posibilidades de salud y bienestar. En otras palabras, dejamos de ser víctimas de las circunstancias, para convertirnos en participantes activas/os en la creación de nuestro estado interior. Es elegir conscientemente vibrar más alto para que, desde dentro, se refleje también hacia fuera.

En próximos podcasts practicaremos más meditaciones del Dr.Dispenza en las que usaremos visualizaciones, pero siempre irán acompañadas de la emoción. La visualización sin emoción no transforma, esto es tremendamente importante. La emoción manda a nivel fisiológico y mental por encima de la imagen, idea o deseo. Un ejemplo donde lo podemos ver claramente es en los sueños. A veces al despertar recordamos el sueño que acabamos de tener pero no somos capaces de explicar su trama a otra persona porque no entendemos el porqué de lo que ha ido ocurriendo durante el sueño. Lo que sí recordamos sin ningún problema es cómo nos hacía sentir: si era un sueño alegre, angustioso, estresante o terrorífico.

Un ejemplo del uso de las emociones de alta vibración es la meditación Ho’oponopono (que ya hemos practicado en el podcast), donde repetimos una y otra vez las 4 palabras sagradas: “Lo siento. Perdoname. Gracias. Te amo.” Esto, del mismo modo que la bendición, eleva nuestra frecuencia tan rápidamente que asusta lo fácil que es estar bien. Ho’oponopono es una de las meditaciones estrella que practico para calmar estados de ansiedad y preocupación elevados de manera rápida y efectiva.


¿Cómo y cuándo practicar esta meditación?

  • Preferiblemente en un lugar tranquilo y sin distracciones. Idealmente, sentadas/os con la espalda recta para un mayor efecto, pero también puedes usarla para dormir y tumbarte en la cama.
  • Puede practicarse sentadas/os en la mañana para cargar de vitalidad el día. O tumbadas/os en la noche como preparación para un sueño reparador. No obstante, juzga por ti misma/o cuando te sienta mejor.
  • Es ideal en momentos de estrés, falta de energía, insomnio o pérdida de pasión por la vida, pues ayuda a restablecer equilibrio y motivación.

⚠️ Si sientes que ahora mismo no tienes fuerza mental para sostener tu día a día, no te sientes capaz de realizar una meditación o incluso acabas peor de como estabas al finalizar, es aconsejable que acudas a un profesional de la salud mental. En este caso es preferible realizar un trabajo psicológico previo que asiente nuestra mente.


Beneficios según el Ayurveda

En Ayurveda se contemplan 3 humores biológicos internos que definen nuestra fisiología y psicología llamados Doshas. [Descubre más sobre los doshas: Vata, Pitta y Kapha aquí] Veamos los pros y los contras de esta meditación para cada uno:

  • Vata dosha: esta meditación ayuda a calmar la mente agitada, reducir la ansiedad y favorecer un sueño más profundo.
  • Pitta dosha: aporta serenidad y alivia la autoexigencia, favoreciendo la conexión con emociones elevadas como la gratitud.
  • Kapha dosha: es especialmente útil para despertar motivación, acabar con la negatividad, activar la energía y romper la inercia.

👉 Si deseas descubrir si eres Vata, Pitta o Kapha para poner en práctica estos consejos, te invito a hacer el test Ayurveda gratuito en mi web.

🎁 Si al final del test te suscribes recibirás un ebook de desayunos ayurvédicos personalizados para tu constitución. Una forma práctica de integrar esta sabiduría en tu vida diaria.


Escucha aquí la “meditación Joe Dispenza de bendición de los centros de energía”


🕊️ Mi deseo para ti

Que esta práctica de meditación sea profunda, transformadora y sanadora.

PATT SANZ

Profesora de Yoga Nidra


💌 Únete a la comunidad

Cada semana comparto contigo:

  • Recetas ayurvédicas sencillas
  • Prácticas de meditación
  • Consejos para un día a día más ligero y consciente

Suscríbete para estar al día

* indicates required

You Might Also Like