3 Remedios poco comunes que me salvan del insomnio (y quizá a ti también)
Dormir mal es una de las formas más silenciosas de agotarnos. A veces no conseguimos conciliar el sueño, otras nos despertamos mil veces en mitad de la noche, o directamente amanecemos con la sensación de no haber descansado.
Hoy quiero compartir tres trucos poco ortodoxos que me han ayudado a calmar el insomnio cuando aparece. No son los típicos consejos de “no uses el móvil antes de dormir” o “tómate una infusión de valeriana”, sino recursos que he ido descubriendo por experiencia propia y que, sinceramente, me han cambiado las noches.
Y sí, antes de entrar en materia te diré lo que siempre repito: el Yoga Nidra es uno de los mejores aliados para dormir profundamente. No es uno de los 3 trucos poco comunes, pero siempre lo recomiendo.
💤 El poder del Yoga Nidra
El Yoga Nidra es una meditación guiada que se practica tumbado. A través de la voz vas moviendo la atención por el cuerpo, observas la respiración y realizas pequeñas visualizaciones o ejercicios de consciencia. Es tan sencillo como dejarte llevar.
Esta práctica trabaja directamente con el subconsciente, ayudando a liberar tensiones, creencias limitantes y miedos que muchas veces nos quitan el sueño. En mi podcast de meditaciones guiadas encontrarás sesiones de todo tipo que puedes hacer antes de dormir.
Y ahora sí, vamos con los tres trucos que complementan esta práctica y que te pueden ayudar a dormir mejor:
🌿 1. Relaja tu cuerpo con una esterilla de acupresión
Una gran parte del insomnio viene de la tensión física acumulada. Cuando la mente está preocupada, el cuerpo lo refleja: hombros contraídos, mandíbula apretada, abdomen rígido…
Una herramienta que descubrí hace unos años y que me cambió las noches fue la esterilla de acupresión. Es una superficie con pequeñas púas que estimulan la circulación y relajan la musculatura.
Te tumbas sobre ella unos minutos antes de dormir —si puedes, con la piel desnuda para un efecto más profundo, aunque con una camiseta fina también sirve— y dejas que haga su magia.
La sensación inicial puede ser curiosa, pero en pocos minutos el cuerpo se rinde y aparece una sensación de bienestar muy relajante. Más de una vez me he quedado dormida sobre la esterilla sin darme cuenta.

👉 Puedes buscar la versión original Pranamat ECO, o simplemente escribir “esterilla de acupresión” en Internet. Hay opciones más económicas que funcionan igual de bien.
🛁 2. Un baño con sales Epsom (o un baño de pies, si no tienes bañera)
El magnesio de las sales Epsom relaja los músculos y calma el sistema nervioso. Es ideal para esos días en los que llegas con el cuerpo contracturado o la mente saturada.
Añade un par de puñados de sales a un baño caliente y sumérgete unos 15 o 20 minutos. Si no tienes bañera (como es mi caso), hazlo con los pies: un barreño con agua caliente y medio vaso de sales Epsom también hace maravillas.

⚠️ Si sueles tener la tensión baja, hazlo con precaución, ya que puede bajarla un poco más.
Estas sales se encuentran fácilmente en farmacias, parafarmacias o tiendas naturales.
🔊 3. El sonido que apaga el ruido mental: el ruido blanco
A veces el problema no es conciliar el sueño, sino mantenerlo. Un coche que pasa, el ascensor, el vecino que llega tarde… o simplemente el silencio total que amplifica los pitidos del tinnitus (si lo tienes, te entiendo, yo también).
Descubrí las máquinas de ruido blanco por casualidad, y desde entonces me acompañan cada noche. El sonido constante y suave crea una especie de “burbuja acústica” que enmascara ruidos molestos y ayuda al cerebro a relajarse.
Curiosamente, se usan también para bebés porque imitan el sonido del útero materno. Quizá por eso, incluso en adultos, producen una sensación de seguridad y calma profunda.
Tardarás uno o dos días en acostumbrarte, pero luego tu cerebro las “olvida” y simplemente… duermes.

Busca una máquina de buena calidad de sonido, de precio medio. No hace falta gastar mucho, pero sí que el altavoz sea decente.
🌙 En resumen
Dormir bien no siempre depende de hacer “más cosas”, sino de crear el entorno adecuado para que el cuerpo y la mente se rindan.
Prueba una de estas ideas durante unos días y observa cómo cambia tu descanso.
Y si te ayudan, suscríbete al blog o al podcast para seguir descubriendo prácticas sencillas y reales que te ayuden a sentirte mejor, por dentro y por fuera.
Skip to content
